Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the google-analytics-for-wordpress domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/mgtechar/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114
Sistemas abierto y cerrado en termodinámica - MG Techart
Blog sobre cómo diferenciar un sistema cerrado de uno abierto

En termodinámica, uno de los mayores inconvenientes que típicamente tiene lugar es identificar si el sistema es cerrado o es abierto. Para ello, es fundamental reconocer el concepto de frontera, ya que ésta delimitará el sistema a estudiar y caracterizar a través de las ecuaciones de la termodinámica y el balance de materia.

Entonces ahora la pregunta será: ¿Cómo escogemos la frontera de un sistema?

La primera respuesta recibirá también otras preguntas: ¿Qué deseas estudiar? ¿Qué necesitas conocer? Una vez tienes la respuesta a estas preguntas, podrás delimitar el sistema a través de sus fronteras (no necesariamente son físicas o apreciables por alguno(s) de nuestro(s) sentido(s)). 

Como siguiente paso, revisaremos si a través de estas fronteras se identifica paso de materia, bien sea entradas y/o salidas de ésta. Si es así, estaremos frente a un sistema abierto, de lo contrario, nos encontraremos con un sistema cerrado.

Para cada uno de estos sistemas definimos las ecuaciones de primera y segunda ley de la termodinámica que los caracteriza, así  como también el balance de materia. Recuerda que el trabajo y el calor son función de la trayectoria seguida por el proceso que experimenta el sistema; en cambio, el cambio de energía, así como las salidas y entradas no.

Tómate tu tiempo para seleccionar en un problema, la mejor frontera  y luego, identifica los términos que están presentes y los que no, para simplificar aún más las ecuaciones que vas a utilizar para resolver el problema.